sábado, junio 14, 2025

Yo soy de River porque el mundo me hizo así

Otra nota de River, otra nota para iniciar este camino en el debut de un certamen donde la Fifa se juega bastante ante el crecimiento individual de la UEFA y la preponderancia de los equipos grandes de ese continente. 

 

Todo lo que viene es una incógnita. Este Mundial de Clubes tendrá la relevancia del de selecciones o será un one hit wonder si la cuenta bancaria de la FIFA, lo único que lo mueve al pelado Infantino, como también lo ha sido de sus antecesores, no termina con saldo positivo. Los equipos europeos, a priori favoritos, tendrán la preponderancia que se supone o cierto menosprecio del torneo nos invitará a las sorpresas. La globalización del fútbol habrá logrado que las conferencias menores achiquen las diferencias históricas de las conferencias menores o se mantendrá el predominio que aún persiste a nivel selecciones. De los últimos 12 equipos que jugaron los 7 partidos en mundiales, 11 fueron o de Conmebol o de Europa. Sin embargo, las últimas experiencias en los mundiales de clubes de diciembre indican que cada vez más le cuesta al equipo de Sudamérica llegar a la final. 

 



Y luego del contexto general, llegamos a los 2 equipos argentinos. Ambos conjuntos llegan luego de un semestre irregular al que se podría calificar como pobre en cuanto a resultados. Por un lado, River no pudiendo hilvanar un racha positiva ni hacer pesar su “millonario” equipo frente a rivales menores, por el otro Boca que apostó a Gago y terminó refugiandose en el histórico Miguelo después de una derrota histórica que lo dejó por segundo año consecutivo sin Libertadores, sumado a un planteo mediocre en el barrio de Núñez. La comparación va a estar a la vuelta de la esquina y posiblemente la evaluación general del torneo se sellará en base a cual de los dos llegó más legos. En este sentido, River tiene a priori la ventaja por no contar con dos europeos en el grupo, a partir de haber logrado una mejor posición en el ranking Conmebol que lo dejó como cabeza de serie. Un detalle no menor cuando el equipo de la ribera se queja del grupo accesible. No se otorgó en el escritorio, fueron 4 años de regularidad para conseguirlo. Por último, flojo mercado de pases de ambos sabiendo las falencias en los planteles. Boca aunque sea se movió, es inaceptable lo de River que con presupuesto no pudo reforzar ninguna posición para este torneo, salvo la repesca de un central zurdo.

 

Seguido a este emparejamiento con 2 equipos de conferencias menores, River pareciera tener la obligación de llegar a Octavos. Siendo no rigurosos, no pareciera que existan rivales accesibles, los últimos partidos de la banda contra equipos de oriente fueron sufridos, con una victoria agónica y una derrota por penales. Si nos ponemos quisquillosos, el 4-0 por el 3er y 4to puesto en 2018 frente al Kashima Antlers no deja de tener más que el valor de un amistoso. Por otro lado, pese a la paternidad a nivel selecciones, los equipos mejicanos siempre fueron oponentes complicados mientras jugaban la copa Libertadores. En estas 2 primeras fechas se va a definir el horizonte del millonario. 

 

Japón viene evolucionando futbolísticamente a pasos acelerados. Clasifica al mundial de selecciones ininterrumpidamente desde Francia 98. Ni hablar del batacazo 2-1 en Qatar frente a Alemania y España. En base a un equipo que se defiende replegado y sale a velocidad supersónica de contraataque, Japón viene dando que hablar a nivel internacional. El Urawa Red Diamonds clasificó después de ganar la “champions de Asia” en 2022, también fue subcampeón en 2019. Claramente viene demostrando buenos resultados en el último lustro.

Para más información recomiendo este podcast: https://www.youtube.com/watch?v=s6g1USK_GsU&t=19s&ab_channel=Lateral. River no debe subestimar a este rival, primero porque siempre le cuesta entrar en calor en las competencias y segundo porque el peor planteo al que suele enfrentarse es el que van a plantear los nipones. Gallardo tendrá que afrontar la velocidad oriental con un mediocampo con más de 3 décadas largas. Será importante entender la rigurosidad del arbitraje para mostrar las cartulinas amarillas en las faltas tácticas a las que va a tener que apelar River para contrarrestar la salida del Urawa. Es clave, no errar pases con el equipo en ataque que te dejen vulnerable atrás, a su vez, pareciera que no es un partido para tener a los dos laterales desplegados como extremos al mismo momento. Un poco volver a las bases, si va uno, el otro se queda. Con esto en mente me pregunto, no tendrá alguna sorpresa como la línea de 3-5 planteada en la Gran D. 3 centrales, los dos laterales desplegados, Enzo y Castaño dando balance en el medio, Colidio y Driussi como mediapuntas y con el despliegue necesario para presionar rápido tras pérdida y Borja de faro fijando los centrales para que sus compañeros puedan filtrarse atrás del mediocentro japonés. Nuestro mediocampista colombiano es especialista en ese segundo pase que podría encontrar al 11 y al 15 de cara a la defensa rival. Si buscamos un esquema más conservador, podría entrar la figura del Real Madrid por el colibrí y apostar a conexión con el buen pie del resto del ataque. Último punto a considerar, la fortaleza que viene marcando River desde la pelota parada, histórica falencia de los equipos japoneses. Confío en que Gallardo no se suicide y que aprovechemos los espacios que el ataque posicional de River pueda encontrar.

 

El Monterrey estrena técnico para la competencia. Los mejicanos son una incógnita después de un flojo devenir en el torneo local al quedar eliminados frente al Toluca. La primera clave es esperar que Andrada no se despierte como en la semi de 2019 donde parecía imposible hacerle un gol. Después, de mantener el 4-3-3, River tendrá frente a si un planteo donde si logra predominar en el medio campo y circular la pelota, podrá hacer daño. A priori, sería el rival más sencillo y de haber obtenido un resultado favorable en la primera fecha, podría sellar su clasificación para llegar al Inter sin mucho por jugar. Intensidad y guapeza son las claves en este partido donde la enjundia argentina suele predominar frente a la tibieza mejicana.

 

Finalmente cerramos el grupo frente al subcampeón de la Champions. El Inter que venía en abril para tener un año histórico, se quedó sin nada. Este torneo puede ser la redención. Ya sin Insaghi y su inamovible esquema táctico, es una incógnita lo que plantee Chivu. Una clave para River, igual, será ver si los centrales europeos tienen menos dificultad para marcar a Lautaro y Thuram que a Ronaldo Martinez o Schor. Después, importante tapar la salida de los laterales, más sabiendo lo que le cuesta al millonario el espacio a la espalda de los propios. Por otro, sobrepoblar el medio, ganar las divididas y encarar con cancha abierta a los grandes defensores, aunque lentos, del Inter. Otro punto será evitar corners en contra para que el neroazzurro no pueda aprovechar la precisión de sus lanzadores y su potencial en el juego áereo. Es obvio llegar clasificado a este partido para afrontarlo sin presión y sin la necesidad de ir a buscarlo ya que los italianos suelen sentirse cómodos frente a ese esquema. 

 

Para terminar, el análisis objetivo, lograr pasar de fase sería redondea un torneo aceptable donde las expectativas son bajas frente al calibre de los potenciales rivales. Logrando buenos resultados en las primera dos fechas frente a contrincantes a priori accesibles, nos permite probar y tener el primer duelo real sin necesidades para entender el real nivel de River. Lo de accesibles solo desde una burda metáfora, está claro con todo lo expuesto que ya los equipos de conferencias menores no van a pasear. Si se logra tener en junio el nivel de fines de abril, principios de mayo, las chances de superar la primera fase son interesantes. En caso de que esto ocurra y no haya sorpresas del otro lado, en octavos el rival sería el Borussia. Hacer un papel digno, del estilo al cual los Pumas no tiene acostumbrados, en esta instancia sería redondear un torneo aceptable, máxime si el eterno rival ya aterrizó en Ezeiza. Llegar a cuartos será tomado como hazaña. Las mentes sensatas indican que es a lo máximo a lo que se puede aspirar. 

 

A partir de ahora escribe el corazón, la racionalidad se ahogó en los párrafos precedentes.

 



 

Nací de River, pienso morir de River. De la cuna hasta el cajón. Incluso antes de la cuna, de las generaciones que me precedieron. De mi abuelo yendo a Tagle, de mi viejo, que aunque perdió su fanatismo aún recuerda sus anécdotas volviendo en el 60, de lo insufrible y apasionada de mi vieja que no puede ver un partido sin que le suba la presión y me trasmitió desde la panza esta enfermedad, de mi tío, sus cábalas y su cuidado en la peor tormenta de la cual tenga memoria para ver por primera vez a River campeón en el monumental, de mi otro tío que se fue del velorio sólo para que a mi abuelo lo entierren con la remera de la banda, de mi primo que se gastó hasta lo que no tenía para que podamos ver la vuelta del burrito y me contagio el amor irracional por la cintura jujeña, de mi esposa y nuestra lucha por sumar una nueva generación gallina. Antes de cualquier identidad, yo soy hincha de River, y como hincha de River yo voy a salir a ganar y ser campeón en cualquier cancha. La boca, avellaneda, boedo, san siro, chamartin, manchester y quien poronga se ponga enfrente, me puede chupar los huevos. Yo no voy a hacer un buen papel y volverme en cuartos con derrota digna. Hay que ganar los 7 partidos y traer la copa a Buenos Aires. Hasta que la sobriedad me llame, River tiene que dar la vuelta.

 

E.G.  

 


sábado, mayo 31, 2025

Fin de temporada. ¿A dónde viaja la orejona?

  


El torneo de clubes que a nivel mundial más repercusión tiene llega a su fin. Hoy se enfrentan el Inter contra el PSG, dos equipos que no representan una sorpresa mayúsculas la participación en esta instancia pero tampoco eran los candidatos a mediados del 2024.

El italiano venía surfeando la temporada, a principios de abril se hablaba del triplete, sin embargo el gol del Titi Reijnders selló la eliminación en semis de Coppa Italia y empezó la debacle en Serie A. Finalmente, el Napoli dio la vuelta y al neroazzurro solo le queda triunfar en Munich para salvar el año. Aclaración teórica que ya vengo pregonando, el Mundial de Clubes es atemporal, no es de ni de la temporada 24-25, ni de la 25-26.

Del otro lado de los Alpes, el PSG cumplió con el trámite local. La diferencia que saca hace imposible analizar la league 1. Como desde hace un lustro, después de la inversión qatarí, el único objetivo es ganar la Champions. Luego de un recambio furioso en las figuras, llega a Alemania con una base sólida y la confianza de mañana desfilar por Chamsp Elissé.

En un primer análisis del partido, ninguno de los dos equipos tiene jugadores aspirantes al balón de oro. Muy buenos, y equilibrados, planteles pero sin estrellas rutilantes. Por el lado del equipo de Lombardi, un 5-3-2 muy sólido en defensa, con actuaciones rutilantes de Sommer, con los carrileros llegando al fondo y una temida dupla ofensiva. El PSG suele jugar 4-3-3, con un mediocampo solidario que busca poner en ventaja a Dembelé y esperar que Kvaratskhelia frote la lámpara.

Se espera un encuentro parejo, conociendo a los entrenadores, posiblemente tendremos quince minutos de estudio, sin que ninguno pueda prevalacer. Luego de algunos ajustes, creería que el Inter podrá imponer su juego por fuera para terminar con la potencia de sus delanteros. El PSG buscará controlar la pelota para luego salir disparado intentando encontrar mal parado al Inter, cosa que no sucede de manera muy frecuente. 

Con un partido cerrado, veo al PSG ganando (posiblemente en tiempo extra), sacandose la mufa, reivindicando el juego colectivo frente al amontonamiento de estrellas. Luis Enrique le dio una identidad, un funcionamiento y jugadores de clase medio dieron el paso al frente. Creo que un 2-1, después de arrancar perdiendo es el número para esta noche.

EG

Primer post compartido con: https://sustanciayfutbol.blogspot.com/?m=1

domingo, abril 25, 2021

Top ten heladerías porteñas


Ültima actualización: abril 2021
Obviamente no es un ranking estático. Se excluyeron las principales cadenas. 

  1. Rapanui
  2. Cadore
  3. Italia (Palermo)
  4. Cimino R
  5. Pistacchio
  6. Antiche Tentazione (helado cremoso).
  7. Tufic
  8. Tino
  9. Mantequeria
  10. El Anta

Quedan afuera por una mera cuestión temporal, hace mucho que no probamos:
  1. Lucca 
  2. Flor de almagro
  3. Gruta
  4. Buffala
  5. Scanapiecco (Álvarez Thomas y Dorrego): después de una gran decepción se merece una segunda oportunidad.
Conurbano

Arnaldo (helado cremoso que entraría en el ranking por cualidades)
Portofino (queda afuera por estrictos límites geográficos)
Vía Toscana (claramente con calidad top 3, se suma a la lista de grandes heladerías del otro lado de la General Paz y Riachuelo)
Savant (de los mejores chocolates probados en todos los tiempos pero el peor dulce de leche, gran decepción)



Para probar (2021)

Palmeiras
Americo
La birra bar
Santolin
El emporio heladería natural
Cerdeña
Altri
Francesco 
Tropea
Emede
La ventaña de Willy
Blossom Dolce (aunque sea fuera de los límites de CABA)


Otras que fuimos probando y no ingresaron o ya salieron del ranking:

Italia - Villa Urquiza (Promedio)
Valence (promedio)
Finde (puro humo)
Arkyn  (promedio)
Occo (está bien, interesantes gustos, pero promedio)
Malvinas Argentinas (no recomendado)
El Colonial (ni cerca)
Gelée (estuvo cerca)
Nico (también cerca)
Sandro (supuestamente la heladería del presi de la asociación de heladerías artesanales, Liniers, como tres heladerías con el mismo nombre, buena, no genial como esperábamos, otra que si no quedara tan lejos habría que darle una segunda oportunidad)
Papeete (promedio)
Il trovatore (perdió su magia)
El fundador (promedio)
Via Maggiore
Veikko (duró poco en el ranking)


Qepd

Monte Olivia (la vamos a extrañar)
Nonna bianca (promedio) 
Florencia (Pque Lezama, buena pero lejos)
Paretto (promedio)
Giuseppe (Tití gordo chanta)
Arkakao (fuimos y había pocos gustos, nos quedamos con las ganas de darle una segunda oportunidad)
Leoyak (supo estar en el ranking en sus inicios)
Pipinno (nos había dejado un sabor amargo)
Pepp 
Olímpica

sábado, julio 13, 2019

El comienzo del fin

A nadie que conozca le parece correcto el evento de esta noche. Se baja el precio a algo tan selecto, exclusivo. Cualquiera puede nombrar 10 jugadores que se merecen/merecieron una despedida antes que Rodrigo Mora. Y tienen razón.
Desde que se anunció sólo tuve dudas hasta que en un momento, sin más, hicimos los clicks necesarios y acá me ves preparándome para salir al Monu. De algún modo necesito explicar porque voy, tenía que ir y porque esta semana me la pasé con los ojos mojados. 
Todo el mundo que me conoce, sabe mi idolatría, devoción y locura por Ariel Ortega. Mi identificación desde los rasgos físicos y por su exquisitez flotando en el pasto del Monumental. Hoy a mis 31, misma edad que Mora, me reconozco en el uruguayo. No se comparan, las distancias son abismales sin embargo en estos 4 años, sobre todo en este último muchas cosas importantes tienen el recuerdo del número 7 con la escopeta.
Mora fue un futbolista imposible de catalogar, para delantero por afuera le faltaba velocidad, para segundo delantero le faltaba técnica, para nueve de área le faltaba físico y gol. Y ahí estaba, cumpliendo con voluntad, esfuerzo y ganas.

Hace 4 años nos estábamos quedando afuera de la Libertadores 2015 después de ganar la Sudamericana 2014, empatar como unos boludos con Aurich y perdiendo 2-0 en Méjico. Después que Arévalo Ríos la puso al palo se terminó de arruinar ese día. Apagamos la tele y seguimos con los preparativos para el triste día siguiente. Hasta que llegó el mensaje de mi primo diciendo que la abuela nos había mandando el último regalo del cielo. Según vi el resumen fue algo así. Faltaban 4 minutos y en una desinteligencia, le queda a Mora, rebote y Teo la manda a guardar. Sin esperar, invirtiendo los protagonistas, centro atrás y volea que se clava al lado del palo. Nos quedaba una vida.
Esa que nos diste con el primer gol a San José a la sálida del córner cuando no quería entrar y encima en Perú la cosa venía torcida. Pasamos y nos tocó Boca que abandonó. Cruzeiro que se comió el baile de su vida y Guaraní y el gol a lo burrito.
La ida, otra vez en Méjico donde fuiste el mejor del primer tiempo con Barovero hasta que saliste lesionado. La vuelta la viste de afuera. La vuelta la dimos todos bajo la lluvia, compromiso mediante.
Después vino la lesión de cadera, remándola un año para volver, para ganarle a Boca la primera final del año y aunque no pudiste jugarla porque ya no te quedaba más hilo en el carretel, para vivir en el Bernabeu la más importante de todos los tiempos.
Llegaron las vacaciones y anunciaste tu retiro por la cadera, justo cuando me estaban por operar por primera vez en mi vida y no sabiendo cuando yo tendré que dejar también por el labrum de la cadera. Varios de mis momentos fuertes en estos años los puedo asociar a vos. Siento que tu despedida empieza a cerrar una etapa maravillosa. Es así que hoy vamos a disfrutar de tantos cracks y jugadores que nos dieron un montón de alegrías.
Creo que todo esto justifica porque estoy llorando atrás del teclado viendo tus goles en Youtube. Nos vemos en el Monu, ojalá te queden algunos minutos disfrutando ahí con el menor dolor posible.


viernes, junio 28, 2019

Alejandro Domínguez

La verdad que hace un día estoy pensando cual es la mejor forma de expresar este sentimiento. Lejos estás de ser ídolo pero le historia moderna te debe homenajear con alta estima. No fuiste ni el mejor, ni el más representativo, ni nada que pudiera compararse con otros. Pero cuando había que poner la carita, no dudaste y dejaste todo lo necesario. Porque ahora en la buenas es muy fácil, gracias, sinceramente gracias por todo.

martes, diciembre 11, 2018

No te quedes con ganas.

Los domingos a la tarde voy a ver a la gallina
fumando marihuana, tomando cocaína
vamo a salir campeón, la vuelta vamos a dar
todos de la cabeza
en el Bernabeu.

¿Y la métrica? Bueno no hay métrica.

martes, noviembre 17, 2015

El sábado cueste lo que cueste

Tomo las palabras del pity martinez:

"No sé si rendirle cuentas al hincha, sino a mis compañeros, porque soy el que tiene que desequilibrar"